000 03599nam a2200277 a 4500
997 0 0 _e2
007 ta
008 160601s20232016sp a ||| 000 ||spa c
017 _aB 102-2016
020 _a9788416648023
080 1 _a37
080 1 _a17
100 1 _aPardi, Francesca.
_9229530
240 _aTengo una mamá y punto
245 1 0 _aTengo una mamá y punto
_c/ Francesca Pardi
250 _a4ª ed.
260 _aBarcelona :
_bPicarona,
_c2016.
300 _a[26] p. :
_bil. ;
_c23 cm.
505 _aDiversidad familiar El cuento perfecto para familias monoparentales donde el único progenitor es una mamá. “Tengo una mamá y punto” es un cuento muy especial para que los niños se vean reflejados con normalidad y de forma positiva. “Tengo una mamá y punto” cuenta la historia de Camila, una niña que vive con su mamá muy feliz. Nunca ha tenido un padre y no lo ha echado de menos, hasta que la profesora sustituta les pide que hagan una redacción sobre su papá. Como Camila no lo tiene, le pide que piense cómo sería su padre perfecto. La profesora sustituta es un tanto cruel y poco pedagógica, pero para eso Camila tiene una respuesta perfecta. Imaginarse cómo sería un padre ideal que en realidad no tienes, puede sonar a problemático, sin embargo, el cuento lo resuelve de una forma perfecta. Muestra con mucha naturalidad que existen familias distintas, con solo una mamá y defiende que lo que verdaderamente importa no es el número o el sexo de los progenitores de una familia, sino el amor que los une. “Tengo una mamá y punto” es un cuento optimista, divertido y desenfadado que se lee fácilmente, recomendado para niños a partir de 4 años. Cuenta con ilustraciones muy coloridas y desenfadadas realizadas por Urusla Bucher. Son imágenes alegres y dinámicas con un toque de imaginación que acompañan a la perfección el cuento. Los personajes, como los amigos del cole que intentan ayudar a Camila contándole cómo son sus papás, son muy divertidos. Francesca Pardi, la autora, es madre, homosexual y escritora de libros para niños, por lo que entiende a la perfección las necesidades de los niños de familias monoparentales. El libro ha sido un éxito y un escándalo en determinados sectores italianos. Sin embargo, los niños con este tipo de familias se ven reflejados en Camila y el cuento les ayuda a vivir su familia con normalidad, naturalidad y con una actitud positiva. Otros libros que tratan el tema de las familias monoparentales o la diversidad familiar son: “Federico y sus familias”, “Cada familia a su aire” o “Hijito pollito”.
520 3 _aEn casa de Camila son tres: su madre, su perro Gimmy y ella. Para Camila su familia es la mejor del mundo, pero un día, en el cole, la sustituta de la maestra le pide que haga una tarea difícil: dibujar al papá que le gustaría tener, Un libro que nos habla de los niños con un solo progenitor para mostrar que cada familia es única, AUTORA escenógrafa, madre, homosexual y escritora de libros para niños, fundó la editorial Lo Stampello. ILUSTRADORA nació en Roveredo, un pequeño pueblo de la Suiza italiana. En 1998, obtuvo un diploma en diseño gráfico. Más tarde entró en la escuela de ilustración Emile Cohl, en Lión (Francia), donde se diplomó en el año 2002. En la actualidad vive en Lugano donde trabaja como diseñadora gráfica.
521 _aINF456
650 _aINCLUSIÓN
_xfamilia
_9229531
650 _aFamilias monoparentales
_987123
700 1 _aBucher, Ursula.
_eill
_9229532
700 1 _aPardi, Francesca
_eaut
_9229530